Telegraph incluye incluye seis islas griegas entre los 18 mejores paraísos «secretos» isleños de Europa. Las islas griegas que distingue el periódico británico son Kastellorizo, Meganissi, Monemvasia, Kea, Koufonisia e Ios y se describen de la siguiente manera:
Kastellorizo
La más pequeña y entre las más bonitas de las islas habitadas en el Dodecaneso, esta isla se accede en avión o en ferry desde Rodas. Barcos salen a playas de islotes vecinos. La Gruta Azul rivaliza con la de Capri. Casas neoclásicas coloridas rodean el puerto. La película italiana premiada Mediterraneo se filmó aquí también.
Meganisi
Esta es una de las islas Jónicas más pequeñas y más pintorescas, cerca de la costa este de Lefkada. Puede volar a Preveza en el continente del país y luego hacer una hora de viaje por carretera y ferry. Hay playas, pero la isla es particularmente popular entre los excursionistas. Busque un hotel cerca del atractivo puerto de Vathi, donde hay tabernas del muelle.
Ios
«La belleza lírica de Ios es eterna», dice Bettany Hughes. «El poeta épico Homero se despertó a un ‘alba de dedos rosados’. Bueno, Ios se dice que es la isla donde el bardo vio su última puesta de sol. En el hermoso Pathos Bar, la gente en bañador disfruta de la puesta de sol aquí – no escuchando al Party Rock Anthem sino Nessun Dorma. Espere conciertos acústicos, senderos de escultura, una celebración de pura sangre de los frutos del Mediterráneo. Disfrute de lo antiguo y de lo moderno».
Kea
Como el ferry llega en la entrada estrecha del puerto de Kea, Korissia, no verá una multitud de habitaciónes en promociona en el muelle, o una flotilla de barcos turísticos ofreciendo sus excursiones a la playa con Zorba el griego. Este no es el estilo de una isla que no se afectó – o mejor evitadó – el auge del turismo griego y se ignora en gran medida por los viajeros, ya que no tiene ninguna conexión con el puerto del Pireo. Kea se basa en una clientela civilizada de atenienses que la elijen para pasar su fin de semana y propietarios de viviendas que pretenden escaparse de la capital.
Koufonissia
Escondidas entre las islas Cicládicas más grandes como Naxos y Amorgos, Koufonisia (plural) están compuestas por dos pequeños islotes, Ano Koufonissi (Alta Koufonissi) y Kato Koufonissi (Baja Koufonissi), que están separadas por un canal de 200 metros de mar. Las playas de arena que bordean la costa sur de Ano Koufonisi dan al mar un color azul cerúleo que parece estar confinada a las paletas de artistas, que parece imposible en la realidad.
Monemvasia
Construida de maner espectacular sobre el mar, la ciudad-fortaleza medieval de Monemvasia (deriva de dos palabras griegas: ‘Mone’ y ‘emvasi’, es decir, una entrada única) en las aferras del sur del Peloponeso a la cara de una roca dramática, que se eleva a 320 pies fuera de la agua y es de 1.000 metros de ancho y más de la mitad de una milla de largo, fue separada del continente por un terremoto en el año 375AD. La parte alta del pueblo, donde se encuentra la fortaleza original, es ahora una ruina casi abandonada, lista para ser explorada. De interés especial es el bien conservado Agia Sophia, una iglesia bizantina del siglo XII. Los residentes restantes de Monemvasia Vieja viven en la ciudad baja, una masa de callejuelas adoquinadas restauradas sin automóviles, el hogar de un puñado de hoteles, cafés, restaurantes y cuatro iglesias activas (había originalmente 40), incluyendo Christos Elkomenos (Cristo en Cadenas ), la iglesia medieval más grande del sur de Grecia.
Fuente: tornosnews.gr